jueves, 2 de junio de 2011

comunicación no verbal

la comunicación no Verbal es la comunicación que se da mediante indicios, signos y que carecen de estructura sintáctica verbal, es decir, no tienen estructura sintáctica por lo que no pueden ser analizadas secuencias de constituyentes jerárquicos.



la comunicación no verbal (CNV) surge con los indicios de la especie humana antes de la evolución del lenguaje propiamente dicho. los animales también muestran ciertos tipos de comunicación no verbal. Es importante no confundir la comunicación no verbal con la comunicación no oral ya que existen formas de comunicación verbal (es decir, con estructura lingüística o sintáctica) no orales, como por ejemplo la comunicación escrita y las lenguas de señas. E igualmente existen comunicación no verbal que puede ser producida oralmente, como los gruñidos o sonidos de desaprobación. En los seres humanos la CNV es frecuente mente paralingüística, es decir a compaña a la información verbal matizándola, ampliándola o mandando señales contradictorias. por eso la CNV es importante en la medida que, cuando hablamos o escuchamos nuestra atención se centra en las palabras mas que en el lenguaje corporal.


un poco de historia: la comunicación no verbal ha recibido menor atención y estudio científico que la verbal, ya que consiste en un modo de transmisión de información menos estructurado y de mas difícil interpretacion. Antes de 1950 se conocen pocos trabajos publicados que profundizaran en aspectos de la comunicación no verbal. ya que esta no se consideraba un objeto digno de interés  científico. Antes del estudio científico de la comunicación no verbal, el lenguaje no verbal no había pasado de la descripciones presentes en la obra Charles Darwin The emotions in Man and Animals, escrita  en 1872. Darwin sugirió la posibilidad de que los humanos tienen , en todos los contextos culturales, elementos de expresión que les son comunes. Ademas Charles Darwin destaco la importancia de la comunicación y de la Expresion en la supervivencia biológica. También David Efron, con su obra Gesture and Eviroment (1941), estableció la importancia del papel de la cultura en la formación de muchos de nuestros gestos. En la década de 1950 comenzó un despegue de la investigación en todas las áreas de la comunicación humana.






1 comentario: